A principio de este año, la Subcomisión de Escalada de la Federación Argentina de Ski y Andinismo planificó actividades que puedan acercar la Federación a la región del NOA Argentino. «Así surgió la idea de realizar un encuentro de montañismo y Escalada en Tafí del Valle, Tucumán. También vimos la necesidad de la zona de contar con más vías de escalada en roca y se propuso dictar un curso de aperturistas para aumentar los conocimientos en la zona y contribuir al desarrollo de esta faceta de nuestro deporte. Con estas ideas en mente visite Tucumán junto a Damián Zanotti de la Federación Cordobesa. Nos entrevistamos con la gente de la Asociación Argentina de Montaña a través de Aylen Martínez y Oscar Zabala. La idea prendió y pusimos manos a la obra.«, comentó Esteban Degregori, miembro de la Subcomisión de Escalada de FASA.
Curso de Equipadores:
El martes 19 por la tarde se reunieron los 14 deportistas que tomarían parte del curso, con la presencia de participantes de Jujuy, Catamarca, San Luis, Salta, Buenos Aires y Tucumán. Los instructores del curso fueron: Damián Zanotti (FeCME), Hernán Maroa (AEBA), Agustín Sisamon (CAMP), Juan Torres (CAMP) y Esteban Degregori (FASA).
Después de la clase teórica se realizó el armado de los equipos y material para empezar con las prácticas en roca. El miércoles la actividad se centró en el sector de La Quebrada, donde se abrieron itinerarios de dificultad baja, constituyendo así un sector escuela ideal para la iniciación de la práctica a la escalada en roca.
El jueves se trabajó en distintas áreas del sector y en formas de equipamiento como placas, desplomes y techos y se crearon itinerarios de grado medio. Por su parte, el viernes, en el sector El Corral se abrió el área con mayor potencial de grado de la zona. Se crearon nueve vías hasta el 7c y quedo un proyecto que podría transformarse en el primer octavo de Tucumán.
El total de vías equipadas entre los cursantes e instructores es de 35 que sumadas a las 15 preexistentes da un total de 50 vías del 5 grado al 8ª, un número interesante que ayuda a promover la escalada en la región. También se vuelve muy atractivo para escaladores de otras regiones que quieran viajar y conocer esta región increíble de nuestro país.
Recomendación: es indispensable el uso del casco en este sector. Debido a que las vías son nuevas hay que estar atentos al desprendimiento de pequeñas rocas. Recomendamos el uso del casco para el escalador y asegurador.
El encuentro de Tucumán:
El viernes comenzaron a llegar los participantes del encuentro. El predio gestionado por la AAM se fue poblando y la mezcla de montañistas y escaladores se hizo evidente. Antes de la cena se hizo la presentación oficial del encuentro y como estaba planeado se presentaron las exposiciones de los clubes participantes.
El encuentro contó con la presencia de la Agrupación Calchaquí de Catamarca, Club Huaman de Santa María (Catamarca), el Club Andino Jujuy, el Club Janajman de Salta, el Club Andino Mar de Plata, la Asociación de Escalada Buenos Aires, Asociación Argentina de Montaña y los muros de Tucumán Punto Rojo y El Muro.
El día sábado la AAM tenía organizado el ascenso al cerro Nuñorco de 3300m donde ascendieron 43 montañistas. Por otro lado los escaladores pudieron probar las vías nuevas abiertas durante el curso. En total más de 150 personas disfrutaron del evento en sus distintas facetas.
El sábado por la noche se hizo la presentación de la Federación contando de los proyectos que estamos trabajando como los clubes adherentes de montaña y la licencia federativa para el 2017. También se habló de las competencias nacionales de este año y la problemática de accesos a las montañas y sectores de escalada de todo el país.
El domingo también se escaló en el sector nuevo con escaladores de Córdoba, Tucumán y Buenos Aires. Durante el evento la gente de Registro Vertical documento lo sucedido y todos esperamos ansiosos ver el material.
Agradecemos a los sponsors del encuentro: Secretaria de Turismo de Tucumán, Bonafide, Las Delicias Pastas, Sovos Compliance, Caminos de Libertad, Viví Montaña, SI TRA VI, Dakar Constructora, Siete Vacas Vinos.
“Le agradecemos a todos los que hicieron posible este proyecto. A la AAM por ponerse al hombro el evento con todo lo que eso implica, a la SuCoE de nuestra federación por confiarme este proyecto y creer en él, al equipo de instructores (Damián, Hernán, Agustín y Juan) por aportar sus conocimientos y ayudar a crear el camino de nuestro deporte en Argentina, a los cursantes por su entusiasmo por aprender y por transformarse en difusores de nuestro deporte en sus provincias, a todos los que de una u otra manera participaron de esta idea que esperamos repetir el año siguiente. Gracias a todos y en especial a los sponsors del curso: ¡UH! Chapas y Bosch Herramientas.”, expresó Esteban Degregori.